• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia – antecedentes
    • Nuestro Rector
      • Bienvenida
      • 1er Informe de Actividades 2019
    • Misión y Visión
    • Visión
    • Principios
    • Valores
    • Lema
    • Escudo
    • Himno
    • Organigrama
    • Directorio
    • Aviso de Privacidad
  • Oferta Académica
    • Escuelas de Nivel Superior
      • Escuela Normal de Educación Preescolar
      • Escuela Normal de Educación Primaria
      • Escuela Normal Superior
      • Escuela de Trabajo Social
      • Escuela de Turismo
      • Escuela de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela de Educación Artística
      • Escuela de Mercadotecnia
      • Escuela de Gastronomía
      • Escuela de Artes Visuales
    • Escuelas de Nivel Medio Superior
      • Preparatoria
        • Escuela Preparatoria Matutina
        • Escuela Preparatoria Vespertina-Nocturna
      • Escuelas incorporadas
    • Posgrados
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Interpretación del Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Periodismo de Investigación y Social Media
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Gastronomía y Planeación Nutrimental
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Periodismo de Investigación Social y Media
      • Maestría en Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Formatos
      • Modelo Educativo de los Programas Educativos de Posgrado
  • Mi Portal
    • SICE
    • Moodle IC
    • SIEPS
    • Soporte
    • Correo institucional
    • Órgano Interno de Control
    • DeclaraNet
    • DeclaraNet Admin
    • Gaceta I.C.
  • Discursos del Rector
    • Ceremonia firma de convenio SEP – I.C. 25.10.17
    • Doctorado Honoris Causa «Dr. Juan Ramón de la Fuente»
    • Sistema de Gestión Pedagógico
  • Documentos Oficiales
    • Informe de Actividades 2020
    • 1er Informe de Actividades 2019
    • 4to Informe de Actividades
    • 3er Informe de Actividades
    • 2ndo Informe de Actividades
    • 1er. Informe de Actividades
    • MOF-IC-2017
      • 1 – Manual de Organización y Funciones
      • 2 – Organigrama por Unidades Administrativas
      • 3 – Cédula de Relación de Personal
      • 4 – Cédula de Analítico de Plazas
      • 5 – Cédula de Descripción de Funciones
    • Plan Institucional de Desarrollo 2016-2035
    • Modelo de Gestión Pedagógica
  • Libros Digitales
    • La Visión Social del Suicidio
    • Una Historia que contar
    • Cultura de Vida
    • Rojo Amanecer
    • Fortificaciones
  • Cajón de Sastre de Calidad
    • 1a Reunión General de Academias, 22.10.16
    • Encuadre Maestrías, 03.09.16
  • Programas Federales
    • FAM
      • 2020
        • CONVENIO INIFEEC E IC REC. FAM2020 ES HECELCHAKAN
        • PROYECTO-FONDO-DE-APORTACIONES-MÚLTIPLES-FAM-2020-2021
        • PRIMER-TRIM-FAM-2020
        • SEGUNDO-TRIM-FAM-2020
        • FAM-ES-3er-TRIM-2020.pdf
        • 4TO-TRIM-FAM-ES-2020
        • RFT-4TO-TRIM-DESTINO-DELGASTO.xls
        • RFT-4TO-TRIM-EJERCICIO-DEL-GASTO
        • 1ER TRIM 2021 FAM 2020
        • RFT-1ER-TRIM-2021-AVANCE-PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-DESTINO-GASTO-DEFINTIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal
      • 2021
        • convenio-inst-camp-inifeec-FAM-ES-2021-campusV
        • 1ER TRIM INFORME 2021 FAM 2021
        • RFT 1ER TRIM AVANCE PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • 2DO-TRIM-INFORME-FAM-ES-2021
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • 3er trim 2021 FAM ES 2021 Proyecto Auditorio acuce
    • U006
      • 2021
        • ANEXO-EJECUCION-2021-Instituto-Campechano-Subsidio-2021.
        • OFICIO 104 ENVIO 1ER TRIM ITSO, ART 36 E INF COMPL
        • 1er-trim-2021-ITSO
        • 1er-trim-2021-ART-36
        • 1er-trim-2021-INFORMACION-COMPLEMENTARIA
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • OFICIO FIRMADO 2DO TRIM ITSO Y ART 36
        • 1-FORMATO-ITSO-2do-TRIM
        • 2-REPORTES-ART-36-2do-TRIM
        • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • ITSO-3ER-TRIM-2021.pdf
        • ART.-36-PEF-3ER-TRIM-2021
      • 2020
        • Anexo de Ejecución 2020 del Programa U006
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ART. 39
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • TABLERO DE CUMPLIMIENTO A JUNIO
        • REPORTE SUBSIDIO ORDINARIO AL MES DIC 2020 REC ESTATAL Y FED
        • RFT 1ER. TRIM ENERO A MARZO 2020
        • RFT 2DO TRIMESTRE 2020
        • Ejercicio del Gasto REc. Federales Transferidos
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
      • 2019
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • Criterios de Operación 2019
        • Anexo de Ejecución 2019
        • 2do TRIM. INFORME ART. 38 Y ITSO RFT U006
        • INF. JUNIO REC. ENTREGADO AL IC Y TABLERO DE CUMPLIMIENTO
        • ReporteFinal 2 AGO 2019 RFT 2DO TRIM 2019 IC
        • 3er.INFORME ART.38 PEF Y ITSO PROG.U006
        • 28-13 INSTITUTO CAMPECHANO_AVANCE DEL EJERCICIO RFT 3ER TRIM
        • REPORTE REC FEDERALES Y ESTATALES RECIBIDDOS IC A SEPTIEMBRE.PDF
        • Reporte 4to. trim. RFT prog.U006
        • Tablero cumplimiento a diciembre 2019
        • RFT reporte final 2019
      • 2018
        • Criterio de ejecución 2018
        • Convenio y anexo de ejecución 2018
        • EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2018 PROGRAMA U006
    • U080
      • 2017
        • Lineamientos
        • Convenio SEP-Instituto Campechano
        • Anexo Difusión
        • Informe Final Evaluación U080
    • PADES
      • 2019
      • LINEAMIENTOS PADES 2019
      • Convenio PADES 2019
      • Oficio 1484 Recursos PADES
      • proyecto final DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICO.pdf
      • MEMORIA DEL PROYECTO DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO
      • proyecto final 1ER. FORO NACIONAL LA COCINA MEXICANA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL. TEMÁTICA LA COCINA CAMPECHANA.pdf
      • FORO-GASTRONOMICO_1-VIDEO
      • Reporte 4to trim. RFT prog.U080 PADES, proyecto
      • Reporte 4to. trim. RFT U080 PADES, ejercido
      • Destino del Gasto Rec. Federales Transferidos
      • COMPROBACIÓN PLATAFORMA PADES ACADEMICO 2019
    • PROFEXCE
      • REGLAS OPERACIÓN PROFEXCE 2020 DO 13-01-2020
      • 2020
        • GUIA PROFEXCE 2020-2021
        • PROFEXCE 2020-2021 IC
        • PROYECTO FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) 2020-2021
        • PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO
        • TERCER-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • CUARTO-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
        • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
        • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • 2021
    • Programa 087
      • DIAGNÓSTICO PROGRAMA 087 2018 IC
      • EVALUACIÓN DE INDICADORES 2018 PROGRAMA 087
      • Diagnóstico Programa 087 2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1 Esquema_CS_2020
    • 2 GO PROFEXCE 2020
    • 3 PATCS_2020_FIRMADO
    • 4 Modelo PITCS 2020 (1)
    • 5 Acta constitucion comite (1)
    • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1)
    • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1)
    • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1)
    • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1)
    • Directorio Contraloría Social
  • Transparencia
  • Acervo Histórico
  • Trámite de Becas
  • Lenguas Extranjeras
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1- CONVOCATORIA
      • CONVOCATORIA COMITES DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
    • 2- DOCUMENTOS
      • 1 Esquema_CS_2020.pdf
      • 2 GO PROFEXCE 2020.pdf
      • 3 PATCS_2020_FIRMADO.pdf
      • 4 Modelo PITCS 2020 (1).xlsx
      • 5 Acta constitucion comite (1).docx
      • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1).xlsx
      • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1).xlsx
      • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1).docx
      • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1).docx
      • 10 FORMATO DE MINUTA REUNION 2020 (2).docx
      • PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRABAJO C S NST CAMP.pdf
      • Convocatoria Comité de Contraloría Social
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-PROFEXCE
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-GESTION.
    • 3- NORMATIVA
      • 1. Ley_de_Desarrollo_Social.pdf
      • Lineamientos para la promoción y operacion CS.pdf
      • RO PROFEXCE 2020.pdf
    • 4- DIRECTORIOS
      • 1.-DIRECTORIO RESPONSABLES SEP.pdf
      • 2.- DIRECTORIO ORGANO ESTATAL DE CONTROL.pdf
      • 3.- DIRECTORIO CONTRALORIA SOCIAL IC.pdf
    • 5- RESULTADOS_EVIDENCIAS
      • ACTA CONFORMACION COMITE CS PROFEXCE 2020.pdf
      • BIENVENIDA AL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
      • MINUTA DE REUNION 29 OCTUBRE.pdf
      • Tríptico Contraloría Social
      • Material de Capacitación
      • Minuta de Capacitación
      • Primera Capacitación CS
      • Cuadernillo Capacitación
      • Tríptico SeCont
      • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
      • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
      • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
      • MINUTA-DE-TRABAJO-18-DIC-2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PRODEP
    • 2021
      • DOCUMENTOS
        • Esquema de Contraloría Social
        • Guía Operativa
        • ANEXOS
          • Anexo 3
            • PITC_firmado.pdf
          • Anexo 4
            • anexo-4.pdf
          • Anexo 7
            • anexo-7_1-trim.pdf
          • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS)
            • PATCS PRODEP 2021.pdf
            • Material de Difusión y Capacitación
              • CONVOCATORIA-COMITES-DE-CONTRALORIA-SOCIAL.pdf
        • Marco Normativo
        • Informes Financieros
        • Responsable de la Contraloría Social PRODEP

hacked by xzourt

xzourt webshell company

RADIO ICRadio IC
Buzón de Quejas, Sugerencias
y/o Felicitaciones (SGOE)

abril 3, 2017

Antecedentes históricos

Después de la fundación y colonización de la villa de San Francisco de Campeche en 1540, los españoles asentados en esta tierra necesitaban para sus descendientes y la población en general una educación formal. A Instancia de Fray Pedro Reyes Ríos de la Madrid, vicario de la entonces villa de San Francisco de Campeche se decretó la Cédula Real del 30 de diciembre de 1714. Este mandamiento dispuso que, del convento de los Jesuitas de la ciudad de Mérida, pasaran a la villa tres religiosos a impartir la enseñanza de la Doctrina Cristiana, Gramática, Lectura y Escritura.

A la llegada de los Jesuitas provenientes de la ciudad de Mérida, se hicieron cargo de los bienes y capitales, construyeron una nueva iglesia en el lugar de la antigua, que ya resultaba pequeña y primitiva. Impartieron la instrucción a la niñez, desde el año de 1715 hasta el día 6 de junio de 1767, en que fueron expulsados de la provincia. Tras la salida de la orden, el Ayuntamiento se hizo cargo del Colegio de San José, juntamente con la iglesia anexa.

Durante este tiempo, el cuerpo municipal promovió diligencias ante la Corte, a fin de que vinieran a establecerse en el abandonado colegio cierto número de franciscanos de los que entonces residían en Mérida. El día 8 de enero de 1799, el Virrey de la nueva España, en cumplimiento de las órdenes reales, mandó que se les proporcionaran a los franciscanos de la provincia de Yucatán los edificios (Colegio e Iglesia) y capitales de San José. En ese mismo año, se establecieron los discípulos de San Francisco, restableciendo el colegio, el cual tomó desde entonces un auge que permitió el establecimiento de cátedras de Filosofía, Latinidad y Teología.

El 1º.de octubre de 1820, las Cortes Españolas, decretaron la supresión de las ordenes mendicantes, decreto que fue comunicado por el gobernador de la provincia de Yucatán Don Juan María de Echeverri, al Señor Don Miguel Duque de Estrada, alcalde primero del Ayuntamiento de Campeche, en fecha 2 de febrero de 1821.

El Ayuntamiento nombró una comisión compuesta de un clérigo, el presbítero don José Dionisio Iglesias, y tres de sus miembros, don José Ignacio Medina y don Pedro Delgado, regidores; y don Antonio Pérez Gutiérrez, síndico procurador, para recibir los bienes patrimoniales de San José. El 23 de febrero de 1821, se hizo cargo de ambos el cuerpo municipal, sosteniendo desde entonces una pequeña escuela provisional. El Plantel continuó a cargo de Fray Francisco de Paula Izquierdo, impartiéndose la enseñanza por cuenta de los intereses del capital legado por Don Miguel Antonio de Estrada y en ese estado permaneció hasta 1823, en el que definitivamente desapareció el antiguo colegio para crearse en su lugar el Colegio Clerical de San Miguel de Estrada.

La creación del colegio se debió al presbítero campechano Miguel Antonio de Estrada, quien al fallecer legó una suma de cuarenta mil pesos para la formación y sostenimiento de una escuela de primeras letras en la ciudad murada; se pensó en primera instancia en adquirir un local para tal objeto, no obstante en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad se resolvió que lo mejor sería fundar dicha escuela en el local que había ocupado el colegio de San José. El 17 de octubre de 1823 se erigió el Colegio Clerical de San Miguel de Estrada y comenzó a funcionar el 28 de diciembre de 1823, su primer rector fue el Pbro. José María Mareantes. Durante este periodo, se fundaron las cátedras de Jurisprudencia y se impartieron las cátedras de Derecho Natural y Náutica, y se apertura la Escuela de Medicina y Filosofía.

La aplicación de las Leyes de Reforma expedidas por el Presidente del País Benito Juárez trajo como consecuencia la separación de la Iglesia en el ámbito educativo, resultado de ello fue el cierre del Colegio Clerical de San Miguel de Estrada y la apertura de un colegio moderno denominado Instituto Campechano con base al decreto de fecha 26 de octubre de 1859 expedido por el entonces gobernador del Estado Pablo García Montilla. Y fue el 2 de febrero del mismo año cuando el Instituto Campechano abrió sus puertas a los estudiantes, iniciando así una nueva etapa en la educación campechana.

Los tiempos han cambiado, las necesidades educativas de nuestra sociedad no son las mismas y es con base a esta eventualidad que el Instituto Campechano ha tenido que adaptarse al cambio, a las necesidades y a la modernidad de los tiempos y se han establecido sistemas para la educación media superior, superior y posgrado, además de la preparatoria y licenciaturas como: las Escuelas Normales Preescolar, Primaria y Superior, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, Gastronomía, Turismo, Mercadotecnia, Artes Visuales y Educación Artística oferta además seis maestrías y un doctorado en Ciencias Sociales.

Article by root / Historia, Instituto

LOGO IC_LETRAS BLANCAS mini Calle 10 # 357 entre 63 y 65 Col. Centro CP. 24000

Revista

Áreas

  • Órgano Interno de Control
  • Transparencia
  • Cotaipec
  • Buzón de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones. (SGOE)

Copyright © 2025 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder