• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia – antecedentes
    • Nuestro Rector
      • Bienvenida
      • 1er Informe de Actividades 2019
    • Misión y Visión
    • Visión
    • Principios
    • Valores
    • Lema
    • Escudo
    • Himno
    • Organigrama
    • Directorio
    • Aviso de Privacidad
  • Oferta Académica
    • Escuelas de Nivel Superior
      • Escuela Normal de Educación Preescolar
      • Escuela Normal de Educación Primaria
      • Escuela Normal Superior
      • Escuela de Trabajo Social
      • Escuela de Turismo
      • Escuela de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela de Educación Artística
      • Escuela de Mercadotecnia
      • Escuela de Gastronomía
      • Escuela de Artes Visuales
    • Escuelas de Nivel Medio Superior
      • Preparatoria
        • Escuela Preparatoria Matutina
        • Escuela Preparatoria Vespertina-Nocturna
      • Escuelas incorporadas
    • Posgrados
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Interpretación del Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Periodismo de Investigación y Social Media
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Gastronomía y Planeación Nutrimental
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Periodismo de Investigación Social y Media
      • Maestría en Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Formatos
      • Modelo Educativo de los Programas Educativos de Posgrado
  • Mi Portal
    • SICE
    • Moodle IC
    • SIEPS
    • Soporte
    • Correo institucional
    • Órgano Interno de Control
    • DeclaraNet
    • DeclaraNet Admin
    • Gaceta I.C.
  • Discursos del Rector
    • Ceremonia firma de convenio SEP – I.C. 25.10.17
    • Doctorado Honoris Causa «Dr. Juan Ramón de la Fuente»
    • Sistema de Gestión Pedagógico
  • Documentos Oficiales
    • Informe de Actividades 2020
    • 1er Informe de Actividades 2019
    • 4to Informe de Actividades
    • 3er Informe de Actividades
    • 2ndo Informe de Actividades
    • 1er. Informe de Actividades
    • MOF-IC-2017
      • 1 – Manual de Organización y Funciones
      • 2 – Organigrama por Unidades Administrativas
      • 3 – Cédula de Relación de Personal
      • 4 – Cédula de Analítico de Plazas
      • 5 – Cédula de Descripción de Funciones
    • Plan Institucional de Desarrollo 2016-2035
    • Modelo de Gestión Pedagógica
  • Libros Digitales
    • La Visión Social del Suicidio
    • Una Historia que contar
    • Cultura de Vida
    • Rojo Amanecer
    • Fortificaciones
  • Cajón de Sastre de Calidad
    • 1a Reunión General de Academias, 22.10.16
    • Encuadre Maestrías, 03.09.16
  • Programas Federales
    • FAM
      • 2020
        • CONVENIO INIFEEC E IC REC. FAM2020 ES HECELCHAKAN
        • PROYECTO-FONDO-DE-APORTACIONES-MÚLTIPLES-FAM-2020-2021
        • PRIMER-TRIM-FAM-2020
        • SEGUNDO-TRIM-FAM-2020
        • FAM-ES-3er-TRIM-2020.pdf
        • 4TO-TRIM-FAM-ES-2020
        • RFT-4TO-TRIM-DESTINO-DELGASTO.xls
        • RFT-4TO-TRIM-EJERCICIO-DEL-GASTO
        • 1ER TRIM 2021 FAM 2020
        • RFT-1ER-TRIM-2021-AVANCE-PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-DESTINO-GASTO-DEFINTIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal
      • 2021
        • convenio-inst-camp-inifeec-FAM-ES-2021-campusV
        • 1ER TRIM INFORME 2021 FAM 2021
        • RFT 1ER TRIM AVANCE PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • 2DO-TRIM-INFORME-FAM-ES-2021
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • 3er trim 2021 FAM ES 2021 Proyecto Auditorio acuce
    • U006
      • 2021
        • ANEXO-EJECUCION-2021-Instituto-Campechano-Subsidio-2021.
        • OFICIO 104 ENVIO 1ER TRIM ITSO, ART 36 E INF COMPL
        • 1er-trim-2021-ITSO
        • 1er-trim-2021-ART-36
        • 1er-trim-2021-INFORMACION-COMPLEMENTARIA
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • OFICIO FIRMADO 2DO TRIM ITSO Y ART 36
        • 1-FORMATO-ITSO-2do-TRIM
        • 2-REPORTES-ART-36-2do-TRIM
        • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • ITSO-3ER-TRIM-2021.pdf
        • ART.-36-PEF-3ER-TRIM-2021
      • 2020
        • Anexo de Ejecución 2020 del Programa U006
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ART. 39
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • TABLERO DE CUMPLIMIENTO A JUNIO
        • REPORTE SUBSIDIO ORDINARIO AL MES DIC 2020 REC ESTATAL Y FED
        • RFT 1ER. TRIM ENERO A MARZO 2020
        • RFT 2DO TRIMESTRE 2020
        • Ejercicio del Gasto REc. Federales Transferidos
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
      • 2019
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • Criterios de Operación 2019
        • Anexo de Ejecución 2019
        • 2do TRIM. INFORME ART. 38 Y ITSO RFT U006
        • INF. JUNIO REC. ENTREGADO AL IC Y TABLERO DE CUMPLIMIENTO
        • ReporteFinal 2 AGO 2019 RFT 2DO TRIM 2019 IC
        • 3er.INFORME ART.38 PEF Y ITSO PROG.U006
        • 28-13 INSTITUTO CAMPECHANO_AVANCE DEL EJERCICIO RFT 3ER TRIM
        • REPORTE REC FEDERALES Y ESTATALES RECIBIDDOS IC A SEPTIEMBRE.PDF
        • Reporte 4to. trim. RFT prog.U006
        • Tablero cumplimiento a diciembre 2019
        • RFT reporte final 2019
      • 2018
        • Criterio de ejecución 2018
        • Convenio y anexo de ejecución 2018
        • EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2018 PROGRAMA U006
    • U080
      • 2017
        • Lineamientos
        • Convenio SEP-Instituto Campechano
        • Anexo Difusión
        • Informe Final Evaluación U080
    • PADES
      • 2019
      • LINEAMIENTOS PADES 2019
      • Convenio PADES 2019
      • Oficio 1484 Recursos PADES
      • proyecto final DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICO.pdf
      • MEMORIA DEL PROYECTO DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO
      • proyecto final 1ER. FORO NACIONAL LA COCINA MEXICANA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL. TEMÁTICA LA COCINA CAMPECHANA.pdf
      • FORO-GASTRONOMICO_1-VIDEO
      • Reporte 4to trim. RFT prog.U080 PADES, proyecto
      • Reporte 4to. trim. RFT U080 PADES, ejercido
      • Destino del Gasto Rec. Federales Transferidos
      • COMPROBACIÓN PLATAFORMA PADES ACADEMICO 2019
    • PROFEXCE
      • REGLAS OPERACIÓN PROFEXCE 2020 DO 13-01-2020
      • 2020
        • GUIA PROFEXCE 2020-2021
        • PROFEXCE 2020-2021 IC
        • PROYECTO FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) 2020-2021
        • PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO
        • TERCER-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • CUARTO-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
        • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
        • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • 2021
    • Programa 087
      • DIAGNÓSTICO PROGRAMA 087 2018 IC
      • EVALUACIÓN DE INDICADORES 2018 PROGRAMA 087
      • Diagnóstico Programa 087 2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1 Esquema_CS_2020
    • 2 GO PROFEXCE 2020
    • 3 PATCS_2020_FIRMADO
    • 4 Modelo PITCS 2020 (1)
    • 5 Acta constitucion comite (1)
    • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1)
    • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1)
    • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1)
    • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1)
    • Directorio Contraloría Social
  • Transparencia
  • Acervo Histórico
  • Trámite de Becas
  • Lenguas Extranjeras
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1- CONVOCATORIA
      • CONVOCATORIA COMITES DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
    • 2- DOCUMENTOS
      • 1 Esquema_CS_2020.pdf
      • 2 GO PROFEXCE 2020.pdf
      • 3 PATCS_2020_FIRMADO.pdf
      • 4 Modelo PITCS 2020 (1).xlsx
      • 5 Acta constitucion comite (1).docx
      • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1).xlsx
      • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1).xlsx
      • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1).docx
      • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1).docx
      • 10 FORMATO DE MINUTA REUNION 2020 (2).docx
      • PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRABAJO C S NST CAMP.pdf
      • Convocatoria Comité de Contraloría Social
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-PROFEXCE
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-GESTION.
    • 3- NORMATIVA
      • 1. Ley_de_Desarrollo_Social.pdf
      • Lineamientos para la promoción y operacion CS.pdf
      • RO PROFEXCE 2020.pdf
    • 4- DIRECTORIOS
      • 1.-DIRECTORIO RESPONSABLES SEP.pdf
      • 2.- DIRECTORIO ORGANO ESTATAL DE CONTROL.pdf
      • 3.- DIRECTORIO CONTRALORIA SOCIAL IC.pdf
    • 5- RESULTADOS_EVIDENCIAS
      • ACTA CONFORMACION COMITE CS PROFEXCE 2020.pdf
      • BIENVENIDA AL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
      • MINUTA DE REUNION 29 OCTUBRE.pdf
      • Tríptico Contraloría Social
      • Material de Capacitación
      • Minuta de Capacitación
      • Primera Capacitación CS
      • Cuadernillo Capacitación
      • Tríptico SeCont
      • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
      • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
      • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
      • MINUTA-DE-TRABAJO-18-DIC-2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PRODEP
    • 2021
      • DOCUMENTOS
        • Esquema de Contraloría Social
        • Guía Operativa
        • ANEXOS
          • Anexo 3
            • PITC_firmado.pdf
          • Anexo 4
            • anexo-4.pdf
          • Anexo 7
            • anexo-7_1-trim.pdf
          • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS)
            • PATCS PRODEP 2021.pdf
            • Material de Difusión y Capacitación
              • CONVOCATORIA-COMITES-DE-CONTRALORIA-SOCIAL.pdf
        • Marco Normativo
        • Informes Financieros
        • Responsable de la Contraloría Social PRODEP

hacked by xzourt

xzourt webshell company

RADIO ICRadio IC
Buzón de Quejas, Sugerencias
y/o Felicitaciones (SGOE)

mayo 29, 2016

Sociedad Mexicana de Geografía

Discurso del Rector

Sesión Solemne

29.04.16

Muy buenas noches tengan todos ustedes, bienvenidos al Paraninfo Lic. Benito Juárez. Agradezco en particular la presencia de don Manuel Lanz Cárdenas, señor del ingenio y creatividad, sabemos del esfuerzo personal que ha hecho  para acompañarnos, gracias don Manuel.

Saludo también la presencia de don Brígido A. Redondo, señor de la palabra; saludo a doña Graciela Castro Durán de Zamora, gracias por acompañarnos; doña Bertha Medina, hermana de la vida; Lolita de Soberanis, gracias por estar aquí; a un gran amigo, nuestro líder sindical Dr. Leopoldo Moreno Herrera, gracias por acompañarnos; al Consejo Superior del Instituto Campechano, al dream team, alumnos que están con nosotros, a don Gilberto Romero, director en su momento del Instituto Campechano; Rocky, gracias por estar aquí también.

Desde luego, a nuestros compañeros del presídium, a nuestra secretaria general, a don Carlos Justo, a don Virgilio, pero, en particular le damos la bienvenida al maestro Julio Zamora Bátiz, engalana, usted, esta casa señor, él es economista, embajador, diplomático, internacionalista, político, pero, sobre todo, un buen mexicano; démosle, de nueva cuenta, un fuerte aplauso por brindarnos su presencia.

¡Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística! Creada en 1833, la primera sociedad científica de América Latina, la cuarta en su tipo en el mundo. Programas de trabajo conjuntos con la UNAM, y con las universidades de Harvard, Berkeley, Chicago, Stanford, Los Ángeles, Madrid y Salamanca.

Más de 40 de sus miembros reposan en la Rotonda de las personas ilustres y ocho nombres de socios, engalanan el muro de honor del Congreso de la Unión.

De ese tamaño es la inmensa distinción que he recibido, que desde luego declaro inmerecedora para mi persona, pero que me atrevo a recibir en nombre de los 45 rectores que me han precedido y de acuerdo a nuestro linaje, lo hago con humildad franciscana, con pasión jesuita y con determinación juarista, y desde luego don Benito Juárez García, en su momento Gobernador de Oaxaca, fue miembro de la correspondiente en ese estado de la S.M.G.E.

Don Julio, la sociedad es hermana mayor del Instituto, 1833, nosotros nacimos en 1860 como Instituto, pero nuestros antecedentes todavía van un siglo atrás; permítame contarle en forma breve una parte de nuestra historia.

Nacimos en la Colonia y hemos visto transcurrir órdenes religiosas, sus expulsiones y supresiones, el clero seglar, mecenazgo criollo, Independencia, Primer Imperio, Constitución de 1824, embrión de República, Santanismo, Primera Intervención Francesa, la ley Lerdo de Desamortización, la Reforma y su guerra, Constitución de 1857, Segunda Intervención Francesa y el Segundo Imperio, Restauración de la República, semilla primigenia náutica del país, Porfiriato, Revolución, Maderismo, Decena Trágica, continuación de la Revolución, caudillos, primeros jefes, Constitución de 1917, maximatos, consolidación del proyecto de nación, el 38, exilio español, boom económico de los 50, el 68, el 85, el 94, la web, el cabalístico cambio de milenio, la alternancia democrática, las redes sociales, el cambio climático, todo ha concurrido o reverberado en él.

En esta larga historia, desde luego, ha habido luces y sombras, como las ha tenido la sociedad también. Cito dos momentos de apremio de nuestra institución.

El 2º. Imperio naciente, el Instituto, se pretendió acabarlo, cambiándole el nombre, solamente  por la  valentía de un rector que aceptó serlo si y sólo si se mantenía el nombre de Instituto Campechano y, de ninguna manera, la dependencia fuera del Estado.

Y también sufrimos a Victoriano Huerta, en su momento, a través de un cancerbero local pretendió estrangularnos porque intramuros era la última llama de pensamiento liberal, en ese momento, en el Estado. Pero la gran visión de los padres fundadores que crearon el Instituto para consolidar y crear la identidad campechana que nos hiciera diferente al resto de la Península y lo lograron, aquí en el Instituto Campechano se forjó la quinta esencia del ideal de Campeche y este edificio que, usted hoy tuvo la oportunidad de recorrer y con orgullo decimos de admirar, es el sanctasanctórum de esa quinta esencia.

Inevitable en un momento como este, no nombrar a los grandes  maestros que aquí han estado con nosotros, les llamamos los Dones, los señores, Enrique Hernández Carvajal; Luis Álvarez Buela; Julio Macossay Negrín; Nazario Víctor Montejo Godoy; Manuel Lavalle Barret; Fernando del Río Bobadilla; Ramiro Rodríguez Aguayo, el de las Palmas Académicas del gobierno francés, en grado de caballero, en 1967; Mario Rivas Cervera; Ermilo Sandoval Campos y la maestra Charito Rivas Hernández, entre otros muchos.

Alguien los describió así: riguroso casimir, severo continente, recios zapatones negros, en una mano el báculo y en la otra, el manual de gramática de la Real Academia Española, refinados en su aporética, sublimados en las artes liberales, acrisolaban en la excelsitud de su verbo, la riqueza de su inflexión y la clarividencia de su talento.

Y también tenemos que citar a grandes Egresados, pocos pero, posiblemente, los más conspicuos.

El alfa. Tomás Aznar Barbachano. Primer rector. Desde los decretos de creación de 1859, de factura suya, se advierte visión adelantada a su entorno al transitar de la escuela aristotélica al positivismo de Comte, incluso antes de hacerlo a nivel nacional en 1868 el médico Gabino Barreda, primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.

La sigma. José Vasconcelos Calderón. Abogado, filósofo, primer Secretario de Educación Pública, 9º. Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, apóstol de la educación, constructor de instituciones, candidato presidencial y director de la Biblioteca Nacional.

Asimismo, han sido hijos dilectos del Instituto Campechano, el ex presidente de México Francisco Sebastián Carvajal y Gual; Patricio Trueba y de Regil; Ricardo Contreras Bobadilla, fray Tizón, mentor, crítico y amigo de Rubén Darío; María Lavalle Urbina; Jorge Carpizo McGregor y 20 gobernadores, entre otras lumbreras.

Imposible decantarse por alguno, ya lo dijo Hugo; el Valhalla del arte, las letras y la ciencia, es la región de los iguales.

Este instituto es Benemérito, y su nombre ya aparece en el  muro de honor del Congreso del Estado, desde el pasado 3 de febrero.

Maestro Zamora Bátiz, gracias por dejarnos su testimonio en el Libro de Oro, gracias por firmar con nosotros este convenio que, desde luego, nos da muchas oportunidades y nos abre nuevos horizontes, la biblioteca de la sociedad es de las más ricas de México.

Por último, pero no menos importante:

Quiero citar el momento histórico que vive en estos tiempos el Instituto Campechano, búsqueda de una nueva identidad, ¿qué tiene el Instituto que no tengan los demás o qué hacemos de manera sobresaliente, qué tiene el Instituto que le sirva a Campeche?  Nuestras divisas son: tecnología-calidad- vinculación con el servicio y humanismo.

En calidad nos guía las 5 S el espíritu Kaizen de mejora continua –hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy– una institución viva que aprende lecciones y actúa en consecuencia,  creemos en la capacitación continua, y en la aplicación de modelos de gestión probados para la buena conducción de las instituciones.

Nuestra otra divisa es la vinculación con el servicio, nuestro modelo educativo, cerrar la brecha entre aquello que se aprende en aulas y lo que se requiere en la vida real, tenemos, como lo señala el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, que vincular los títulos con empleos reales y convertirlos de profesionistas jóvenes a profesionales, aquellos que van a hacer lo que se les encarga bien, rápido y a la primera.

En la parte del humanismo podemos reflexionar que ha quedado claro que si bien la ciencia y tecnología nos ayudan a vivir mejor, son condición necesaria pero, no suficiente, tenemos que retomar valores indispensables, la moral, la ética; estamos trabajando en plus para que estos chicos además de ser los profesionales que requiere el Estado para su desarrollo sean también ciudadanos ejemplares.

Y partiendo de un diagnóstico poblacional hagamos intervenciones individuales de mejora para reconstituir el tejido social de convivencia.

Hay un pensamiento de Howard Zinn, un historiador americano que en algún momento expresó:

Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces, no dudarían en realizar esos pequeños actos.

Nos guía el pensamiento  también de Samuel Smiles, esa concatenación entre acción, hábito, carácter y destino.

Siembra un pensamiento, cosecharás una acción.

Siembra una acción, cosecharás un hábito.

Siembra un hábito, cosecharás un carácter.

Siembra un carácter, cosecharás un destino.

 

Este, es un momento propicio para desde la Academia levantar la voz y expresar un llamado:

Un no, a la violencia; un no, a la injusticia; un no, a la inseguridad.

Un sí,  al respeto juarista: “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Un sí, a la justicia; un sí, a la  legalidad; un sí, a la igualdad, a la libertad y a la fraternidad.

Per áspera ad astra.

Un pasado de gloria y un presente de luz.

Gracias por su atención.

 

Dr. Fernando Sandoval Castellanos.

Rector.

 

estadística

 

 

Article by root / Discursos

Educación Virtual

[yourchannel user=»icvirtual13″]

Tweets por el @InstCampOficial.

Buscador

LOGO IC_LETRAS BLANCAS mini Calle 10 # 357 entre 63 y 65 Col. Centro CP. 24000

Revista

Áreas

  • Órgano Interno de Control
  • Transparencia
  • Cotaipec
  • Buzón de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones. (SGOE)

Copyright © 2025 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder