• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia – antecedentes
    • Nuestro Rector
      • Bienvenida
      • 1er Informe de Actividades 2019
    • Misión y Visión
    • Visión
    • Principios
    • Valores
    • Lema
    • Escudo
    • Himno
    • Organigrama
    • Directorio
    • Aviso de Privacidad
  • Oferta Académica
    • Escuelas de Nivel Superior
      • Escuela Normal de Educación Preescolar
      • Escuela Normal de Educación Primaria
      • Escuela Normal Superior
      • Escuela de Trabajo Social
      • Escuela de Turismo
      • Escuela de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela de Educación Artística
      • Escuela de Mercadotecnia
      • Escuela de Gastronomía
      • Escuela de Artes Visuales
    • Escuelas de Nivel Medio Superior
      • Preparatoria
        • Escuela Preparatoria Matutina
        • Escuela Preparatoria Vespertina-Nocturna
      • Escuelas incorporadas
    • Posgrados
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Interpretación del Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Periodismo de Investigación y Social Media
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Gastronomía y Planeación Nutrimental
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Periodismo de Investigación Social y Media
      • Maestría en Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Formatos
      • Modelo Educativo de los Programas Educativos de Posgrado
  • Mi Portal
    • SICE
    • Moodle IC
    • SIEPS
    • Soporte
    • Correo institucional
    • Órgano Interno de Control
    • DeclaraNet
    • DeclaraNet Admin
    • Gaceta I.C.
  • Discursos del Rector
    • Ceremonia firma de convenio SEP – I.C. 25.10.17
    • Doctorado Honoris Causa «Dr. Juan Ramón de la Fuente»
    • Sistema de Gestión Pedagógico
  • Documentos Oficiales
    • Informe de Actividades 2020
    • 1er Informe de Actividades 2019
    • 4to Informe de Actividades
    • 3er Informe de Actividades
    • 2ndo Informe de Actividades
    • 1er. Informe de Actividades
    • MOF-IC-2017
      • 1 – Manual de Organización y Funciones
      • 2 – Organigrama por Unidades Administrativas
      • 3 – Cédula de Relación de Personal
      • 4 – Cédula de Analítico de Plazas
      • 5 – Cédula de Descripción de Funciones
    • Plan Institucional de Desarrollo 2016-2035
    • Modelo de Gestión Pedagógica
  • Libros Digitales
    • La Visión Social del Suicidio
    • Una Historia que contar
    • Cultura de Vida
    • Rojo Amanecer
    • Fortificaciones
  • Cajón de Sastre de Calidad
    • 1a Reunión General de Academias, 22.10.16
    • Encuadre Maestrías, 03.09.16
  • Programas Federales
    • FAM
      • 2020
        • CONVENIO INIFEEC E IC REC. FAM2020 ES HECELCHAKAN
        • PROYECTO-FONDO-DE-APORTACIONES-MÚLTIPLES-FAM-2020-2021
        • PRIMER-TRIM-FAM-2020
        • SEGUNDO-TRIM-FAM-2020
        • FAM-ES-3er-TRIM-2020.pdf
        • 4TO-TRIM-FAM-ES-2020
        • RFT-4TO-TRIM-DESTINO-DELGASTO.xls
        • RFT-4TO-TRIM-EJERCICIO-DEL-GASTO
        • 1ER TRIM 2021 FAM 2020
        • RFT-1ER-TRIM-2021-AVANCE-PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-DESTINO-GASTO-DEFINTIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal
      • 2021
        • convenio-inst-camp-inifeec-FAM-ES-2021-campusV
        • 1ER TRIM INFORME 2021 FAM 2021
        • RFT 1ER TRIM AVANCE PROYECTO
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • 2DO-TRIM-INFORME-FAM-ES-2021
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • 3er trim 2021 FAM ES 2021 Proyecto Auditorio acuce
    • U006
      • 2021
        • ANEXO-EJECUCION-2021-Instituto-Campechano-Subsidio-2021.
        • OFICIO 104 ENVIO 1ER TRIM ITSO, ART 36 E INF COMPL
        • 1er-trim-2021-ITSO
        • 1er-trim-2021-ART-36
        • 1er-trim-2021-INFORMACION-COMPLEMENTARIA
        • RFT 1ER TRIM 2021 EJERCICIO DEL GASTO
        • OFICIO FIRMADO 2DO TRIM ITSO Y ART 36
        • 1-FORMATO-ITSO-2do-TRIM
        • 2-REPORTES-ART-36-2do-TRIM
        • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-DESTINO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-2DO-TRIM-2021-de-ReporteFinal-IC
        • ITSO-3ER-TRIM-2021.pdf
        • ART.-36-PEF-3ER-TRIM-2021
      • 2020
        • Anexo de Ejecución 2020 del Programa U006
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ART. 39
        • 1ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 2DO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 3ER TRIM 2020 INFORME ITSO
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ART 39
        • 4TO TRIM 2020 INFORME ITSO
        • TABLERO DE CUMPLIMIENTO A JUNIO
        • REPORTE SUBSIDIO ORDINARIO AL MES DIC 2020 REC ESTATAL Y FED
        • RFT 1ER. TRIM ENERO A MARZO 2020
        • RFT 2DO TRIMESTRE 2020
        • Ejercicio del Gasto REc. Federales Transferidos
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • RFT-EJERCICIO-DEL-GASTO-DEINITIVO-2020-de-ReporteFinal-IC
      • 2019
        • RFT 4TO TRIM EJERCICIO DEL GASTO
        • Criterios de Operación 2019
        • Anexo de Ejecución 2019
        • 2do TRIM. INFORME ART. 38 Y ITSO RFT U006
        • INF. JUNIO REC. ENTREGADO AL IC Y TABLERO DE CUMPLIMIENTO
        • ReporteFinal 2 AGO 2019 RFT 2DO TRIM 2019 IC
        • 3er.INFORME ART.38 PEF Y ITSO PROG.U006
        • 28-13 INSTITUTO CAMPECHANO_AVANCE DEL EJERCICIO RFT 3ER TRIM
        • REPORTE REC FEDERALES Y ESTATALES RECIBIDDOS IC A SEPTIEMBRE.PDF
        • Reporte 4to. trim. RFT prog.U006
        • Tablero cumplimiento a diciembre 2019
        • RFT reporte final 2019
      • 2018
        • Criterio de ejecución 2018
        • Convenio y anexo de ejecución 2018
        • EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2018 PROGRAMA U006
    • U080
      • 2017
        • Lineamientos
        • Convenio SEP-Instituto Campechano
        • Anexo Difusión
        • Informe Final Evaluación U080
    • PADES
      • 2019
      • LINEAMIENTOS PADES 2019
      • Convenio PADES 2019
      • Oficio 1484 Recursos PADES
      • proyecto final DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICO.pdf
      • MEMORIA DEL PROYECTO DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO
      • proyecto final 1ER. FORO NACIONAL LA COCINA MEXICANA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL. TEMÁTICA LA COCINA CAMPECHANA.pdf
      • FORO-GASTRONOMICO_1-VIDEO
      • Reporte 4to trim. RFT prog.U080 PADES, proyecto
      • Reporte 4to. trim. RFT U080 PADES, ejercido
      • Destino del Gasto Rec. Federales Transferidos
      • COMPROBACIÓN PLATAFORMA PADES ACADEMICO 2019
    • PROFEXCE
      • REGLAS OPERACIÓN PROFEXCE 2020 DO 13-01-2020
      • 2020
        • GUIA PROFEXCE 2020-2021
        • PROFEXCE 2020-2021 IC
        • PROYECTO FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) 2020-2021
        • PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO
        • TERCER-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • CUARTO-TRIMESTRE-FINAL-PROFEXCE-2020
        • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
        • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
        • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • 2021
    • Programa 087
      • DIAGNÓSTICO PROGRAMA 087 2018 IC
      • EVALUACIÓN DE INDICADORES 2018 PROGRAMA 087
      • Diagnóstico Programa 087 2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1 Esquema_CS_2020
    • 2 GO PROFEXCE 2020
    • 3 PATCS_2020_FIRMADO
    • 4 Modelo PITCS 2020 (1)
    • 5 Acta constitucion comite (1)
    • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1)
    • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1)
    • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1)
    • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1)
    • Directorio Contraloría Social
  • Transparencia
  • Acervo Histórico
  • Trámite de Becas
  • Lenguas Extranjeras
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1- CONVOCATORIA
      • CONVOCATORIA COMITES DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
    • 2- DOCUMENTOS
      • 1 Esquema_CS_2020.pdf
      • 2 GO PROFEXCE 2020.pdf
      • 3 PATCS_2020_FIRMADO.pdf
      • 4 Modelo PITCS 2020 (1).xlsx
      • 5 Acta constitucion comite (1).docx
      • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1).xlsx
      • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1).xlsx
      • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1).docx
      • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1).docx
      • 10 FORMATO DE MINUTA REUNION 2020 (2).docx
      • PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRABAJO C S NST CAMP.pdf
      • Convocatoria Comité de Contraloría Social
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-PROFEXCE
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-GESTION.
    • 3- NORMATIVA
      • 1. Ley_de_Desarrollo_Social.pdf
      • Lineamientos para la promoción y operacion CS.pdf
      • RO PROFEXCE 2020.pdf
    • 4- DIRECTORIOS
      • 1.-DIRECTORIO RESPONSABLES SEP.pdf
      • 2.- DIRECTORIO ORGANO ESTATAL DE CONTROL.pdf
      • 3.- DIRECTORIO CONTRALORIA SOCIAL IC.pdf
    • 5- RESULTADOS_EVIDENCIAS
      • ACTA CONFORMACION COMITE CS PROFEXCE 2020.pdf
      • BIENVENIDA AL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
      • MINUTA DE REUNION 29 OCTUBRE.pdf
      • Tríptico Contraloría Social
      • Material de Capacitación
      • Minuta de Capacitación
      • Primera Capacitación CS
      • Cuadernillo Capacitación
      • Tríptico SeCont
      • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
      • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
      • 3-ESTADOS-FINANCIEROS-2do-TRIM
      • MINUTA-DE-TRABAJO-18-DIC-2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PRODEP
    • 2021
      • DOCUMENTOS
        • Esquema de Contraloría Social
        • Guía Operativa
        • ANEXOS
          • Anexo 3
            • PITC_firmado.pdf
          • Anexo 4
            • anexo-4.pdf
          • Anexo 7
            • anexo-7_1-trim.pdf
          • Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS)
            • PATCS PRODEP 2021.pdf
            • Material de Difusión y Capacitación
              • CONVOCATORIA-COMITES-DE-CONTRALORIA-SOCIAL.pdf
        • Marco Normativo
        • Informes Financieros
        • Responsable de la Contraloría Social PRODEP

hacked by xzourt

xzourt webshell company

RADIO ICRadio IC
Buzón de Quejas, Sugerencias
y/o Felicitaciones (SGOE)

febrero 10, 2016

Discurso Rector Congreso del Estado

Discurso Congreso 03.02.16

Señor gobernador, reciba por mi conducto, el saludo y los respetos del Instituto Campechano.

Diputado Presidente, Lic. Ramón Méndez Lanz, gracias por la organización de esta ceremonia de historia, aquí, en el recinto mayor de este poder.

Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lic. Carlos Felipe Ortega Rubio.

Alcalde, diputados de la LXII legislatura, personal del Congreso, Rectores, Secretarios del gabinete estatal, Secretaria General, Consejo Superior y trabajadores del Instituto Campechano, laureados con la presea Lic. Guillermo González Galera, ex directores y ex rectores del Instituto, invitados especiales, distinguidos asistentes, amigos de los medios de comunicación, campechanos.

Teniendo presente nuestra estirpe, expreso entonces con pasión jesuita, humildad franciscana y determinación juarista, el agradecimiento a nombre del Instituto Campechano, por esta altísima distinción que nos ha tocado el privilegio de  recibir.

En un momento como éste, nobleza obliga, debemos evocar la vida de aquel Campeche y prohombres del ayer, y que en la memoria deben ser tan de hoy.

Al primer gobernador, Lic. Don Pablo García y Montilla, al primer Rector, Lic. Don Tomás Aznar Barbachano, a los otros 45 rectores y directores predecesores, y a los miles de maestros, trabajadores, alumnos y egresados, de antaño y hogaño que han transitado, por 156 años, en los espacios del Instituto.

Reflexionemos, el Instituto Campechano, se cuenta entre los linajes fundacionales del estado.

Es una de las instituciones de más largo aliento en nuestra historia.

Pretérito incluso en 748 días, a la formalización del estado mismo por el Presidente impasible – como lo describió de manera espléndida otro notable coterráneo – es uno de los primeros cimientos hincados  por los pioneros, con la gran visión, al promulgar la ley del  Instituto, de crear y asegurar la identidad singular del naciente estado.

Crisol formador, y uncido siempre a la historia campechana, a veces como espectador, otras como actuante.

Nacimos en la Colonia, y hemos visto transcurrir órdenes religiosas, sus expulsiones y supresiones, clero seglar, mecenazgo criollo,  Independencia, Primer Imperio, Constitución de 1824, embrión de República, Santanismo, Primera Intervención Francesa, la ley Lerdo de Desamortización, la Reforma y su guerra, Constitución de 1857, Segunda Intervención Francesa y el Segundo Imperio, Restauración de la República, semilla primigenia náutica del país, Porfiriato, Revolución, Maderismo, Decena Trágica, continuación de la Revolución, caudillos, primeros jefes, Constitución de 1917, maximatos, consolidación del proyecto de nación, el 38, exilio español, boom económico de los 50, el 68, el 85, el 94, la web, el cabalístico cambio de milenio, la alternancia democrática, las redes sociales, el cambio climático, todo ha concurrido o reverberado en él.

Es tal el poder y vigencia, de esa idea y visión, que en mayo pasado, 155 años después, el entonces diputado José Eduardo Bravo Negrín, promovió la iniciativa que hoy se concreta.

Inscribir el texto, Benemérito – digno de galardón, que lo ha merecido bien – Instituto Campechano, en el muro de honor de este ámbito, agregándose a un listado de conspicuos, es un reconocimiento máximo a la institución, que ha sido, lo podemos decir con certeza, el sanctasanctórum del subconsciente de la identidad campechana.

La constancia documental de este momento, ocupará espacio de honor en la sala rectoral, del edificio central histórico.

Distinguida representación del pueblo, permítanme aprovechar este momento de privilegio del uso de la voz, para hacer un planteamiento, y como proemio, citar los dos artículos iniciales del decreto de creación del Benemérito, del 26 de octubre de 1859.

Pablo García y Montilla.

A los habitantes, sabed.

Art. 1. Se establece en esta capital un colegio de segunda y alta enseñanza bajo el nombre de Instituto Campechano, en el edificio que originalmente fue convento de jesuitas y en el que después ha estado el colegio clerical de San Miguel de Estrada.

Art. 2. El Instituto Campechano estará bajo la vigilancia del Gobierno del Estado y bajo su inmediata protección y la del Ayuntamiento de esta capital.

En este momento, el Instituto reconoce públicamente el cumplimiento de la esencia de este segundo artículo, al gobernador Alejandro Moreno, quien se ha constituido en vigilante y protector de su alma mater, siendo digno heredero en décima primera generación – de acuerdo a la connotación gassetiana del término – de don Pablo García.

Señoras y señores diputados, el decreto de autonomía del Instituto del dos de febrero de 2010, fue un gran paso.

La propuesta, ahora, es dar el siguiente para fortalecerlo.

Y una vez más, las respuestas del futuro se encuentran en el pasado.

El prócer García, poco después de su fundación, para darle viabilidad, cedió, mediante decreto, al Instituto Campechano, las herencias vacantes y los bienes mostrencos.

Sin embargo, pronto, los afines al imperialismo, temporalmente vencedor, al advertir la conversión del Instituto en el último reducto  de la desigual pelea, entre la mente y las ideas de los liberales y heroicos patriotas, contra la espada y el fuego del franco invasor y sus secuaces, abrogaron tal decreto.

No ahítos con agostar la hacienda del Benemérito, la sevicia demostró no tener límites; pretendieron incluso cambiarle el nombre y darle dependencia peninsular al Instituto, y sólo gracias al valor, la templanza  y a la convicción en el desacuerdo, por parte del Lic. Juan Méndez Ojeda, a la postre tercer rector, ello no sucedió.

Soberanía, movamos el péndulo de la historia y  enmendemos ese renglón torcido de villanía.

Analicen la posibilidad de retomar el espíritu de la legislación del padre fundador García y Montilla,  y con esta fuente de patrimonio – que no implica carga impositiva adicional para la ciudadanía – apoyar al Instituto Campechano y extender ahora el beneficio también, a los nobles fines de la Asistencia Social, que en aquellos ayeres no existía como tal.

O alguna otra opción de apoyo al Benemérito, que esta legislatura pueda considerar.

Ya es el momento, recordando a Unamuno, de procurar ser más padres de nuestro porvenir, que hijos de nuestro pasado.

Demos los pasos definitivos de solidez, para planear con soportes firmes, la identidad y el futuro de los años por venir del Instituto, y logremos juntos, conducidos por el liderazgo de nuestro gobernador, hacer realidad, de que para nuestra madre nutricia, también lo mejor, está por venir.

Per áspera ad astra.

Un pasado de gloria y un presente de luz.

Gracias por su atención.

Dr. Fernando Sandoval Castellanos.

Rector.SESION SOLEMNE DE INSCRIPCION EN LETRAS DE ORO 012

Article by Relaciones Publicas IC / Noticias

Educación Virtual

[yourchannel user=»icvirtual13″]

Tweets por el @InstCampOficial.

Buscador

LOGO IC_LETRAS BLANCAS mini Calle 10 # 357 entre 63 y 65 Col. Centro CP. 24000

Revista

Áreas

  • Órgano Interno de Control
  • Transparencia
  • Cotaipec
  • Buzón de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones. (SGOE)

Copyright © 2025 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder